Cereales Ecológicos y Locales de Variedades Tradicionales
Era es una empresa familiar situada en Altura en la comarca del Alto Palancia. Nos dedicamos a la producción agroalimentaria de harinas ecológicas procedentes de granos de variedades autóctonas.
Apostamos por la calidad, el buen hacer y la pasión de ofrecer un producto saludable y lleno de energía.
Molienda Propia
La molienda a piedra es la única que garantiza un excelente producto minimizando el procesamiento y evitando elevadas temperaturas que degradan vitaminas, enzimas,etc, beneficiosos para nuestro organismo.
El grano es molido en este molino de piedra lentamente, lo que se traduce en una harina que conserva todas sus propiedades organolépticas y nutricionales.


Cereales Tradicionales
En comparación con las variedades comerciales, se ha comprobado que los cereales tradicionales poseen una concentración mayor de micronutrientes. Crecen bien en suelos pobres y no precisan de grandes insumos externos. Al mismo tiempo, cada vez más estudios muestran los beneficios que supone para la salud ampliar la variedad de alimentos naturales en la dieta. Cada cereal tradicional tiene un conjunto único de compuestos nutricionales y bioactivos que no es posible igualar mediante la mejora genética.
Variedad Local y Producción Local
Existe una necesidad de abastecimiento de harinas de calidad que procedan de variedades locales,seleccionadas durante generaciones y no por técnicos que diseñan programas de mejora.
De igual forma un porcentaje muy elevado del grano certificado ecológico que consumimos procede de lugares lejanos como puede ser Alemania, Polonia o Ucrania.
Es por tanto fundamental ligar la producción ecológica a un consumo también local,que minimice el uso de recursos y esté ligada al territorio.


Variedades Locales
En el estudio "HEALTHYMINORCEREAL" (http://healthyminorcereals.eu/) los investigadores del proyecto "descubrieron concentraciones mucho mayores de antioxidantes en estas especies de cereales en comparación con los resultados de las variedades de trigo común cultivadas hoy en día".
Biodiversidad
Los sistemas agrícolas con un elevado grado de biodiversidad son capaces de adaptarse mejor a condiciones medioambientales en proceso de cambio.
Era trabaja para ofrecer alimentos saludables, innovadores, nutritivos, que además estén producidos de forma sostenible.


Centeno
El centeno (Secale cereale) es el cereal más injustamente tratado por la historia. A pesar de ser, junto con las diferentes especies de trigos y de cebadas, uno de los primeros vegetales domesticados, fue pronto infravalorado por el color oscuro de su harina…. A pesar de este injusto trato, el pequeño y valiente centeno se adaptaba mucho mejor que el famoso trigo, a los suelos pobres, a los climas fríos, a la falta de lluvia..lo que le permitió convertirse en esencial para el mantenimiento de la riqueza agrícola hasta el siglo XIX, siendo en multitud de ocasiones casi el único recurso para la obtención de hidratos de carbono para la alimentación de la población campesina. Aliado con su patógeno más famoso, el cornezuelo, fue protagonista de horribles y alucinantes historias, lo que le provocó una involuntaria fama rodeada de misterio.
Leyendas aparte… el centeno es un cereal sencillo, con muchísimas propiedades ligadas a su rusticidad, que nos aporta salud y bienestar, destacando el elevado aporte de fibra y las vitaminas del grupo B, incluyendo el ácido fólico, tan beneficioso para las mujeres embarazadas.
Espelta
Es un cereal muy antiguo, lo trajeron probablemente los romanos a nuestra península y se quedó para siempre. Crece en lugares donde otros cereales no pueden, este “superpoder” se debe sobretodo a su capa mágica.
La espelta es un cereal vestido, tiene una cáscara, tiene una cáscara externa que le protege de patógenos, plagas e incluso de las radiaciones.
Nuestras espeltas tiene primas en Europa, ellas las han puesto de moda, peo aquí hay muchas autóctonas que han sido olvidadas.
Por eso no han sido mejoradas por las casas de semillas, lo que ha permitido garantizar todas las propiedades. Su rusticidad nos nutre y nos regenera y equilibra con una energía alimenticia limpia y saludable.


Florencia Aurora
El Florencia Aurora (Triticum vulgare) es una variedad de trigo que dejó de cultivarse hace unos setenta años. Es considerado el más moderno de los trigos antiguos. Obtenido en 1920 por Emile Schribaux (agrónomo) del cruce de Florence y Aurore.
Es un trigo panificable y su harina presenta una fuerza superior al resto de variedades tradicionales, además de un altísimo contenido en proteínas, aproximadamente un 17%. Se obtiene un pan con aroma intenso y color característico
Khorasan
El trigo khorasan tiene numerosos beneficios nutricionales y funcionales. En comparación con el trigo moderno, tiene un mayor contenido de proteínas y minerales, especialmente selenio, zinc y magnesio.
Su harina es muy apreciada y presenta un color amarillo y un aroma característico. Está indicado para la elaboración de pastas o pan.


Aragón 03
Trigo obtenido por selección masa a partir de una variedad de trigo indígena llamado Catalán de Monte.
Es un trigo muy rústico y al mismo tiempo capaz de elevadas producciones cuando las circunstancias son favorables.
Los análisis reológicos revelan que la Aragón 03 es una harina con poca fuerza, pero de exquisito sabor que además destaca por la textura de su miga y su olor. Puede destinarse tanto a la elaboración de pan como de bollería.

Certificaciones
Comité Agricultura Ecológica CV
Certificado Km 0